logo kefirko azul
Carrito 0
  • Tienda
    • Masa Madre
    • Hacer Kefir
    • Quesos Caseros
    • Hacer Kombucha
    • Fermentar Verduras
    • Segunda Fermentación
    • Nódulos y Scoby
    • Ingredientes
    • Cosmética Natural
    • Libros
    • Packs
    • Todos los Productos
  • Productos
    • Fermentador de Masa Madre
    • KefirMaker
    • CheeseMaker
    • Veggie Fermenter
    • Kombucha Fermenter
    • Segunda Fermentación
    • Nódulos de Kefir
  • Aula Virtual
    • ¿Qué es el Kefir?
    • Kéfir de Agua
    • Kéfir de Leche
    • Quesos Caseros
    • Kombucha
    • Fermentación de Frutas y Vegetales
    • Germinar
    • Nódulos de Kéfir
    • Cosmética Probiótica
    • Recetas
  • Blog
    • Kefir
    • Recetas
    • Guías y Consejos
    • Vida Saludable
    • Kefirko
  • Tienda
    • Masa Madre
    • Hacer Kefir
    • Quesos Caseros
    • Hacer Kombucha
    • Fermentar Verduras
    • Segunda Fermentación
    • Nódulos y Scoby
    • Ingredientes
    • Cosmética Natural
    • Libros
    • Packs
    • Todos los Productos
  • Productos
    • Fermentador de Masa Madre
    • KefirMaker
    • CheeseMaker
    • Veggie Fermenter
    • Kombucha Fermenter
    • Segunda Fermentación
    • Nódulos de Kefir
  • Aula Virtual
    • ¿Qué es el Kefir?
    • Kéfir de Agua
    • Kéfir de Leche
    • Quesos Caseros
    • Kombucha
    • Fermentación de Frutas y Vegetales
    • Germinar
    • Nódulos de Kéfir
    • Cosmética Probiótica
    • Recetas
  • Blog
    • Kefir
    • Recetas
    • Guías y Consejos
    • Vida Saludable
    • Kefirko
logo kefirko azul
Buscar en la tienda Carrito 0

Buscar productos

logo kefirko azul
Carrito 0
Búsquedas populares:
Kefir de leche kombucha
Kefir

El kéfir casero, rico también en minerales

por Luis Prieto sobre Sep 30, 2022

Los probióticos necesitan prebióticos para crear una microbiota saludable.

Como ya sabrás, el kéfir casero es una gran fuente de vitaminas, minerales, probióticos y una variedad de otros compuestos únicos. Y estos son importantes porque contribuyen en gran medida a la salud y el bienestar general. Como ya escribimos sobre las vitaminas y los probióticos, el tema central de este post son los minerales.

El kéfir contiene gran variedad de minerales, entre ellos es de fuente de calcio y magnesio, así como de fósforo. Estos minerales ayudan al organismo a utilizar los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas para el crecimiento celular, el mantenimiento y la energía (1).

Además, los minerales de la dieta son esenciales e importantes para la formación de huesos y dientes fuertes, la sangre, la piel, el cabello, la función nerviosa, los músculos y para los procesos metabólicos. Por lo tanto, son clave para el buen funcionamiento del organismo, así como para el crecimiento y el desarrollo. Normalmente, la tierra buena aporta el 45% de los minerales, pero hoy en día este equilibrio se rompe con el uso de fertilizantes, productos químicos, pesticidas y el monocultivo.

Por supuesto, no es necesario tomar todos los minerales en las mismas cantidades, pero todos son esenciales. Normalmente, la agrupación de minerales está relacionada con las recomendaciones de ingesta diaria. Por lo tanto, los minerales que necesitas en mayores cantidades son los macrominerales o minerales principales. Y los minerales que se necesitan menos y en menor cantidad se conocen como microminerales u "oligoelementos" (2).

El kéfir contiene los siguientes minerales:

Calcio                       210 mg                     21 %

Magnesio                   21 mg                         5%

Fósforo               175 mg                      20 %

Riboflavina                     0,3 mg                       19%

Hierro                               0,18 mg                          1%

Potasio                  263 mg

Cobre                       0,02 mg

Zinc                              0,63 mg

 

Sin embargo, es importante tener en cuenta que los nutrientes del kéfir provienen de sus condiciones de cosecha.  Por nombrar sólo algunos: la calidad de la leche, el proceso de fermentación y el entorno de su crecimiento. Además, cuando se trata de una ingesta adecuada de minerales, hay que tener en cuenta que ningún nutriente hará todo el trabajo por sí mismo. Lo crucial es el equilibrio de los minerales relevantes para nuestra salud.

 

Consigue tu Fermentador de Kéfir Kefirko aquí.

Anterior
¿Cuál es la mejor leche para hacer kéfir?
Siguiente
Kéfir de leche de coco: una alternativa de kéfir sin lactosa

Artículos relacionados

¿Qué es el kéfir?

Beneficios de beber kéfir

¿Por qué hacer kéfir en casa?

Los beneficios del Kefir casero

Categorías

  • Vida Saludable (24)
  • Guias y Consejos de uso
  • Kefirko (3)
  • Recetas (54)

Tags

  • beneficios
  • blog
  • fermentos
  • kefir
  • kefir en polvo
  • kefirko
  • lacteos
  • probiótico
  • probióticos
  • salud
logo kefirko azul

¿NECESITAS AYUDA?

+34 601400916

delicioso@kefirko.es

Sobre Nosotros

  • Habla con Kefirko
  • Blog
  • Recetas
  • KEFIRHOOD

Políticas

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Envíos
  • Política de Devoluciones

Aula Virtual

  • Hacer Kéfir de Leche
  • Hacer Kéfir de Agua
  • Nódulos de Kefir
  • Fermentar Verduras
  • Quesos Caseros
  • Kombucha Casera
  • Cosmética para la Piel
  • Germinados

NEWSLETTER

Inscríbete para formar parte de la comunidad Kefirko

© KEFIRKO España 2024
Opciones de pago:
  • American Express
  • Apple Pay
  • Google Pay
  • Maestro
  • Mastercard
  • PayPal
  • Shop Pay
  • Union Pay
  • Visa
Carrito 0

Confirm your age

Are you 18 years old or older?

Come back when you're older

Sorry, the content of this store can't be seen by a younger audience. Come back when you're older.

Tu Pedido

No tienes nada en el carrito todavía
Añade una nota
Gastos de envío
Subtotal 0,00 €
Ver carrito