logo kefirko azul
Carrito 0
  • Tienda
    • Masa Madre
    • Hacer Kefir
    • Quesos Caseros
    • Hacer Kombucha
    • Fermentar Verduras
    • Segunda Fermentación
    • Nódulos y Scoby
    • Ingredientes
    • Cosmética Natural
    • Libros
    • Packs
    • Todos los Productos
  • Productos
    • Fermentador de Masa Madre
    • KefirMaker
    • CheeseMaker
    • Veggie Fermenter
    • Kombucha Fermenter
    • Segunda Fermentación
    • Nódulos de Kefir
  • Aula Virtual
    • ¿Qué es el Kefir?
    • Kéfir de Agua
    • Kéfir de Leche
    • Quesos Caseros
    • Kombucha
    • Fermentación de Frutas y Vegetales
    • Germinar
    • Nódulos de Kéfir
    • Cosmética Probiótica
    • Recetas
  • Blog
    • Kefir
    • Recetas
    • Guías y Consejos
    • Vida Saludable
    • Kefirko
  • Tienda
    • Masa Madre
    • Hacer Kefir
    • Quesos Caseros
    • Hacer Kombucha
    • Fermentar Verduras
    • Segunda Fermentación
    • Nódulos y Scoby
    • Ingredientes
    • Cosmética Natural
    • Libros
    • Packs
    • Todos los Productos
  • Productos
    • Fermentador de Masa Madre
    • KefirMaker
    • CheeseMaker
    • Veggie Fermenter
    • Kombucha Fermenter
    • Segunda Fermentación
    • Nódulos de Kefir
  • Aula Virtual
    • ¿Qué es el Kefir?
    • Kéfir de Agua
    • Kéfir de Leche
    • Quesos Caseros
    • Kombucha
    • Fermentación de Frutas y Vegetales
    • Germinar
    • Nódulos de Kéfir
    • Cosmética Probiótica
    • Recetas
  • Blog
    • Kefir
    • Recetas
    • Guías y Consejos
    • Vida Saludable
    • Kefirko
logo kefirko azul
Buscar en la tienda Carrito 0

Buscar productos

logo kefirko azul
Carrito 0
Búsquedas populares:
Kefir de leche kombucha
Guias y consejos

5 consejos que pueden ayudar a fermentar los nódulos de kéfir

por Luis Prieto sobre Sep 19, 2022

¿Buscas formas de ayudar a fermentar los nódulos de kéfir?

Si no estás satisfecho con la forma en que se multiplican tus nódulos de kéfir, aquí tienes los consejos para cambiarlo. Aunque lo más importante es que el sabor y el olor del kéfir sean satisfactorios, a veces esto va unido a su crecimiento.

 

Sigue leyendo para saber cómo estimular tus nódulos de kéfir.

1. Consejo: Ajustar la temperatura

A veces los nódulos no crecen porque la temperatura de la habitación es demasiado baja. Las bajas temperaturas ralentizan la fermentación y el crecimiento de los nódulos. Es mejor dejar los nódulos a la temperatura óptima y no cambiarla mucho, eso estresa a los nódulos y no crecerán.

Tal vez hayas notado que el kéfir fermenta más rápido en con el calor, esto también afecta al crecimiento de los nódulos. En este caso, la fermentación es más rápida y hay que tener cuidado con la sobrefermentación, que tampoco es buena si se produce con demasiada frecuencia.

La temperatura óptima para los nódulos de kéfir es de 22 a 25 °C.

2. Consejo: Dar suficiente alimento a los nódulos

Los nódulos de kéfir necesitan alimento para la fermentación. La proporción entre los nódulos y el alimento también es importante. En el kéfir de leche, el alimento es la lactosa de la leche. Para preparar el kéfir de agua, hay que añadir azúcar, que alimenta los nódulos.

Si se hace una fermentación más larga y consecutiva, los nódulos podrían morir de hambre. Cuando los nódulos no reciben suficiente alimento durante largos períodos, no crecen.

La relación de nódulos, azúcar y agua o leche es importante

Si utilizas demasiada leche para el kéfir de leche, los nódulos necesitarán más tiempo para fermentar. En este caso, la leche puede desaparecer antes de que los nódulos puedan fermentarla.

Si se utilizan demasiados nódulos para la cantidad de leche, los nódulos de kéfir de leche no tendrán suficiente alimento y morirán de hambre. En este caso, se inicia una sobrefermentación que puede dañar los nódulos si ocurre a menudo.

La falta de alimento se puede remediar añadiendo al kéfir leche en polvo, que tiene mucha lactosa, el azúcar de la leche que sirve de alimento a los nódulos.

Puedes añadir minerales al kéfir: gotas de minerales, azúcar de rapadura, pasas, higos, etc. O bien, intenta añadir un poco de leche en polvo para aumentar la cantidad de lactosa en la leche.

Deberías preparar el kéfir de agua con agua fresca, no clorada y sin filtrar. El cloro del agua puede matar las cepas de bacterias de los nódulos, mientras que el agua filtrada carece de los minerales de los que se alimentan los nódulos de kéfir. Lo ideal es utilizar agua natural de manantial llena de minerales para favorecer el crecimiento de los nódulos.

Proporción de kéfir de agua:

La proporción recomendada es de 1 cucharada de azúcar: 1 cucharada de nódulos de kéfir : 1 taza de agua

Proporción de kéfir de leche:

La proporción recomendada es de 1 parte de nódulos : 10 partes de leche.

3. Consejo: Separar los nódulos más grandes

Los nódulos más pequeños crecen más rápido porque tienen mayores áreas en contacto con el alimento. Si tienes nódulos muy grandes, considera la posibilidad de separarlos en otros más pequeños. Sé cuidadoso al hacerlo para no dañarlos.

 

4. Consejo: Hacer menos pausas

Los nódulos de kéfir funcionan mejor cuando están activos todo el tiempo. La continuidad es la clave si quieres hacer un delicioso kéfir casero. No pasa nada si te tomas un descanso del kéfir de vez en cuando, sólo asegúrate de que estos descansos no sean muy frecuentes. Esta pausa suele ser bastante estresante para los nódulos. Para frenar su actividad, solemos ponerlos en un lugar frío. Para mantener los nódulos más sanos, evita hacerlo con demasiada frecuencia. Puede ser difícil para ellos volver a reactivarse.

5. Consejo: Agitar y remover

Agite/remueve los nódulos durante la fermentación para favorecer el contacto de la leche con los nódulos. La zona de contacto entre los nódulos y su alimento es donde se produce la magia. Cuanto más grande sea, más rápido será el crecimiento de los nódulos.

 

Aquellos que tenéis mucha experiencia en la elaboración de kéfir en casa, podéis saber algunos otros consejos sobre cómo ayudar a fermentar los nódulos de kéfir. Por favor, compártelos en los comentarios

 

Puedes conseguir nódulos de kéfir de leche y agua aquí:

Anterior
Cómo activar los nódulos de kéfir de agua: guía paso a paso
Siguiente
Nódulos de kéfir de leche: la fuerza interior

Artículos relacionados

Cómo guardar los nódulos de kéfir cuando te tomas un descanso del kéfir

Preparar té de kombucha en casa

Beneficios y sabores de la segunda fermentación

Cómo hacer kéfir en casa

Categorías

  • Vida Saludable (24)
  • Guias y Consejos de uso
  • Kéfir (14)
  • Kefirko (3)
  • Recetas (54)
logo kefirko azul

¿NECESITAS AYUDA?

+34 601400916

delicioso@kefirko.es

Sobre Nosotros

  • Habla con Kefirko
  • Blog
  • Recetas
  • KEFIRHOOD

Políticas

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Envíos
  • Política de Devoluciones

Aula Virtual

  • Hacer Kéfir de Leche
  • Hacer Kéfir de Agua
  • Nódulos de Kefir
  • Fermentar Verduras
  • Quesos Caseros
  • Kombucha Casera
  • Cosmética para la Piel
  • Germinados

NEWSLETTER

Inscríbete para formar parte de la comunidad Kefirko

© KEFIRKO España 2024
Opciones de pago:
  • American Express
  • Apple Pay
  • Google Pay
  • Maestro
  • Mastercard
  • PayPal
  • Shop Pay
  • Union Pay
  • Visa
Carrito 0

Confirm your age

Are you 18 years old or older?

Come back when you're older

Sorry, the content of this store can't be seen by a younger audience. Come back when you're older.

Tu Pedido

No tienes nada en el carrito todavía
Añade una nota
Gastos de envío
Subtotal 0,00 €
Ver carrito