El Corazón de tu Kombucha
Si te estás adentrando en el fascinante mundo de la kombucha, seguro que has oído hablar del SCOBY. Pero, ¿qué es exactamente, cómo funciona y de verdad necesitas uno para empezar?
En esta guía, vamos a desvelarlo todo:
- Qué es un SCOBY
- Cómo contribuye a la fermentación de la kombucha
- Qué aspecto tiene (y qué es normal y qué no)
- Y además: consejos para que los principiantes fermenten en casa con total confianza
🧫 ¿Qué es Exactamente un SCOBY?
SCOBY es el acrónimo de Cultivo Simbiótico de Bacterias y Levaduras (del inglés Symbiotic Culture of Bacteria and Yeast). Es la comunidad viva que transforma el té dulce en kombucha.
Tras unos días de fermentación, una fina película empieza a formarse en la superficie del té. Con el tiempo, esta se engrosa hasta convertirse en un disco gomoso y gelatinoso, a menudo de color beige o marrón claro. Puede que también lo oigas llamar hongo de kombucha o madre de kombucha (aunque en realidad no es un hongo).
Cada vez que fermentas, se forma un nuevo "SCOBY bebé" en la superficie, continuando el ciclo de fermentación y haciendo que el disco de SCOBY se vuelva más grueso.
ARQUITECTURA DEL SCOBY:
- Kombucha madre (kombucha activa y sin saborizar)
- Película – el disco gelatinoso que se forma en la superficie
- Levaduras – hebras visibles que suelen depositarse en el fondo

❓ ¿Necesitas el Disco de SCOBY para Empezar a Fermentar?
¡No necesariamente! Puedes empezar a hacer kombucha usando como base una kombucha cruda, sin saborizar y con cultivos vivos. En unos días, un nuevo SCOBY se formará de manera natural.
🧪 Consejo: La mayoría de las kombuchas comerciales están pasteurizadas y no funcionarán.
Busca una kombucha madre ecológica, que es ideal para principiantes.
Así que, aunque un SCOBY estabiliza la fermentación, no es imprescindible para empezar: crecerá por sí solo si las condiciones son las adecuadas.
⚙️ La Magia del SCOBY: Así Transforma el Té en Kombucha
Dentro del SCOBY, las bacterias y levaduras se alimentan del azúcar y los nutrientes del té. Al metabolizarlos, producen:
- Ácidos (como el ácido acético y el glucónico)
- Dióxido de carbono (que le da la efervescencia a la kombucha)
- Probióticos (bacterias beneficiosas para la salud intestinal)
- Una pequeña cantidad de alcohol
- Vitaminas del grupo B.
🌀 Un SCOBY, Mil Formas: Por Qué Ninguno es Igual a Otro

No hay dos SCOBYs iguales, y eso es parte de la magia.
La forma y el grosor dependen de:
- La forma y el tamaño del tarro
- Si empezaste con un SCOBY o solo con kombucha madre
- El tipo de té y azúcar
- La temperatura y el entorno
No te asustes si tu SCOBY es irregular, grumoso o muy grueso. Todo forma parte de su crecimiento natural.
👀 Anatomía de un SCOBY Sano: Guía Visual
Un SCOBY sano pasa por varias fases visibles. No te preocupes, ¡es normal que tenga un aspecto un poco raro!
Primeras Etapas
Al principio, los cultivos solo están presentes en la kombucha madre mezclada con el té azucarado. Pero a los pocos días, una fina película empieza a formarse en la superficie.
- Trocitos o hebras flotando en el líquido
- Formación de colonias de levadura
- Película fina en la superficie
- Burbujas


Aspecto de un SCOBY Sano y Maduro
Textura y Tacto:
- Liso o ligeramente grumoso

- Opaco, gomoso y gelatinoso
Color:
- De blanco a beige claro (puede ser más oscuro si es grueso)
- Té verde/blanco → SCOBY más claro
- Té negro → SCOBY más oscuro

- ¿Restos de té en el SCOBY? ¡Totalmente normal!

Olor y Señales:
- Olor avinagrado y ligera efervescencia: ¡buenas señales!
- Los hilos marrones de levadura son normales
(pueden flotar, hundirse o pegarse al SCOBY)

Crecimiento:
- Se vuelve más grueso con el tiempo
- Se puede separar en capas

- Puede hundirse, ¡no pasa nada! Un nuevo SCOBY crecerá en la superficie

A Vigilar (pero sin alarmarse):
- Levadura de Kahm: una fina capa blanca/cremosa. No es moho ni es perjudicial.
⚠️ Alerta Roja: Cómo Detectar Moho en tu SCOBY (y Qué Hacer)
El moho es muy raro en la kombucha gracias a su acidez, pero es importante conocer las señales.
🧼 Moho en la Kombucha:
- Aparece solo en la superficie
- Tiene un aspecto peludo, polvoriento o velloso
- Suele ser blanco, verde, azul o negro
- Puede ir acompañado de ausencia de efervescencia o un olor extraño
- No hay sabor ni olor agrio, ni signos de fermentación, ¡ni burbujas!
Si no estás seguro, espera unos días. Si se vuelve claramente peludo o de colores, desecha el lote, limpia tu equipo a fondo y empieza de nuevo.
🧡 Tu Viaje como Maestro de la Kombucha Empieza Aquí
El SCOBY es el corazón de la fermentación de la kombucha. Puede parecer extraño al principio, pero es una poderosa comunidad de microbios que transforma el té dulce en una bebida ácida, efervescente y beneficiosa para tu intestino.
Con las condiciones adecuadas, una limpieza básica y un poco de paciencia, cualquiera puede cultivar un SCOBY en casa y empezar a preparar una kombucha deliciosa y saludable desde cero.