Vida Saludable

El kéfir, uno de los alimentos probióticos más potentes

por Luis Prieto sobre Sep 30, 2022

Los probióticos necesitan prebióticos para crear una microbiota saludable.

Uno de los datos interesantes sobre el kéfir es que no sólo es un alimento probiótico (microorganismos beneficiosos), sino también una bebida prebiótica. En primer lugar, contiene microorganismos beneficiosos e induce su crecimiento o actividad. Estos microorganismos desempeñan un papel importante en el equilibrio general del intestino. También fortalecen el sistema inmunitario y protegen a todo el organismo de diversas condiciones críticas. Además, la mayoría de las bacterias que viven en nuestro sistema digestivo son importantes guardianes de nuestro sistema inmunitario.

 

De hecho, el 75% del sistema inmunitario se aloja en el sistema digestivo. Esto significa que es donde viven numerosas bacterias y hongos "buenos", y mueren los microorganismos "malos". Por lo tanto, un intestino sano se deshace fácilmente de los residuos tóxicos, mientras que absorbe todos los minerales y vitaminas necesarios.

Sin embargo, hay un problema cuando el intestino no puede deshacerse de los residuos tóxicos, y/o absorber las vitaminas y los minerales. Frecuentemente tiene que ver con elecciones alimentarias poco saludables, como el consumo de muchos carbohidratos. Las consecuencias negativas de estas decisiones pueden acarrear problemas digestivos y reacciones inmunitarias, así como evolucionar hacia enfermedades crónicas. Por ello, nuestro sistema digestivo necesita una ayuda adicional para preservar su equilibrio. Por eso, los probióticos son muy importantes.

También el kéfir, al ser rico en Lactobacillus acidophilus y Bifidobacterium bifidum, es un alimento probiótico bastante potente. Además de los probióticos, también contiene altos niveles de vitamina B12, calcio, magnesio, vitamina K2, biotina, folato y enzimas. Sin embargo, el contenido nutricional del kéfir nunca es el mismo porque depende de la calidad de la leche y del proceso de elaboración.

Cepas de bacterias del kéfir

En conclusión, he aquí algunos datos y cifras. Una dosis de 100 ml de kéfir contiene hasta 100 miliardos (sobre todo) de bacterias y aquí hay algunas:

LAKTOBACILLUS

Lactobacillus acidophilus

Lb. brevis [Posiblemente ahora Lb. kefiri]

Lb. casei subsp. casei

Lb. casei subsp. rhamnosus

Lb. paracasei subsp. paracasei

Lb. fermentum

Lb. cellobiosus

Lb. delbrueckii subsp. bulgaricus

Lb. delbrueckii subsp. lactis

Lb. fructivorans

Lb. helveticus subsp. lactis

Lb. hilgardii

Lb. helveticus

Lb. kefiri

Lb. kefiranofaciens subsp. kefirgranum

Lb. kefiranofaciens subsp.kefiranofaciens

Lb. parakefiri

Lb. plantarum

ESTREPTOCOCO/LACTOCOCO

Streptococcus thermophilus

St. paracitrovorus ^

Lactococcus lactis subsp. lactis

Lc. lactis subsp. lactis biovar. diacetylactis

Lc. lactis subsp. cremoris

Enterococcus durans

Leuconostoc mesenteroides subsp. cremoris

Leuc. mesenteroides subsp. mesenteroides

Leuc. dextranicum ^

LEVADURAS

Dekkera anomala t/ Brettanomyces anomalus a

Kluyveromyces marxianus t/ Candida kefyr a#

Pichia fermentans t/ C. firmetaria a

Yarrowia lipolytica t/ C. lipolytica a

Debaryomyces hansenii t/ C. famata a#

Deb. [Schwanniomyces] occidentalis

Issatchenkia orientalis t/ C. krusei a

Galactomyces geotrichum t/ Geotrichum candidum a

  1. friedrichii
  2. rancens
  3. tenuis
  4. humilis
  5. inconspicua
  6. maris

Cryptococcus humicolus

Kluyveromyces lactis var. lactis #

Kluyv. bulgaricus

Kluyv. lodderae

Saccharomyces cerevisiae #

Sacc. subsp. torulopsis holmii

Sacc. pastorianus

Sacc. humaticus

Sacc. unisporus

Sacc. exiguus

Sacc. turicensis sp. nov

Torulaspora delbrueckii t

* Zygosaccharomyces rouxii

ACETOBACTERIAS

Acetobacter aceti

Acetobacter rasens

 

Consigue tu Fermentador de Kéfir Kefirko aquí.